El ilusionismo siempre ha estado relacionado con el cine. Las famosas “linternas mágicas” que los magos del siglo XVII utilizaban para hacer aparecer aterradores espíritus, eran tan solo arcaicos sistemas de proyección que se apuntaban sobre densas cortinas de humo. Estos artilugios acabaron evolucionando hasta las maquinas de proyección actuales.
En los últimos años se han estrenado varias películas con la magia como tema principal y con magos como protagonistas. En todas ellas se ve claramente como sus creadores han leído mucho sobre historia de la magia antes de empezar a diseñar las tramas correspondientes. Utilizan como referencias antiguos relatos de legendarios magos e incluso incluyen juegos que se realizaban en el pasado… y lo mejor de todo es que lo flipan mucho.
Para demostrarlo os dejo dos videos. El primero es un fragmento de la película El ilusionista, en él se puede ver una versión del juego del naranjo, pero hinchado por los esteroides del imaginario del director. En el segundo veréis el efecto real, tal y como Robert Houdin –su creador- lo presentaba en el siglo XIX. A ver cuál os gusta más… aunque creo que ya sé la respuesta ¡Viva el doping!
Para ver el segundo video utiliza el siguiente enlace:
Paul Daniels Orange Tree automata illusion